Ejercicio profesional

Año nuevo, propósitos nuevos

Hace ya diez días que empezó el 2011 (en el cual espero que hayáis entrado con muy buen pie), pero como nunca es tarde si la dicha es buena, hoy os traigo una breve lista de buenos propósitos para el año nuevo que todo traductor que se precie debería hacerse (y, a ser posible, cumplir):

  • Encontrar clientes nuevos para diversificar la cartera: Aunque tengamos una buena cartera de clientes, nunca hay que cerrarse a la posibilidad de trabajar con otros, sobre todo si son más atractivos o rentables que los actuales. Recordad que conviene evitar que más de la mitad de nuestros ingresos proceda de un mismo cliente con el fin de prevenir cataclismos en nuestro presupuesto doméstico si ese cliente, por una razón u otra, decide prescindir de nuestros servicios. Lo ideal es que cada uno de nuestros clientes no represente más del 25% de nuestra facturación.
  • Mejorar las tarifas: Esto se puede conseguir de dos formas, a saber: subiéndoles las tarifas a nuestros clientes habituales (empresa harto complicada en algunos casos) o bien consiguiendo otros clientes que de entrada estén dispuestos a pagar tarifas más altas. De ahí que sea recomendable cobrar tarifas, si no altas, al menos sí decentes desde el principio.
  • No abandonar las tareas de promoción y marketing: Aunque en la actualidad tengamos trabajo más que suficiente para vivir (bien), no debemos descuidar las labores promocionales. Quién sabe si el cliente de nuestros sueños está a la vuelta de la esquina… Para ello podemos hacer uso de todas las herramientas que nos ofrece Internet: blogs, redes sociales, listas de distribución, etc.
  • Crear una página web o un blog propios: Si aún no tenéis una web propia, ¿a qué estáis esperando? Quizá la página web no sea un instrumento infalible por sí mismo para captar clientes, pero sí proyecta una mayor imagen de profesionalidad (siempre que no sea cutre, claro). Lo mismo puede decirse del blog, una herramienta muy útil para demostrar que conocemos a fondo nuestro trabajo y entrar en contacto con otros traductores.
  • Socializar más: Como ya comenté en mi entrada anterior, los traductores no estamos solos; ahí fuera, así como en la comunidad virtual, hay un montón de ejemplares de nuestra misma especie diseminados en hábitats como las redes sociales, las listas de distribución, los blogs, las asociaciones profesionales, las tertulias y comidas informales… Estar en contacto con ellos es imprescindible para estar al tanto de todo lo que se cuece en nuestra profesión, ayudarnos mutuamente, encontrar clientes, hacer amigos y sentir que formamos parte de un colectivo cohesionado.
  • No descuidar la formación continua: Los traductores, al igual que los ordenadores, debemos reciclarnos continuamente para no quedarnos obsoletos, sobre todo en el manejo de las nuevas tecnologías. Hacer cursos de formación sobre informática o nuestros temas de especialidad nos ayudará a mantener frescos y al día nuestros conocimientos y seguir siendo competitivos.
  • Tener más tiempo libre: Quizá lo habíais olvidado, pero los seres humanos no somos máquinas. No podemos estar enchufados las 24 horas del día, los siete días de la semana y las 52 semanas del año. Tenemos una salud que cuidar y, por lo general, una vida personal que preservar (a menos que alguien aspire a convertirse en un paria social o en el muerto más rico del cementerio). Desconectar, descansar y relajarse no es un capricho, sino una necesidad física y mental. De lo contrario, además de convertiros en algo parecido a Gollum, os quemaréis y aborreceréis esta profesión en menos que canta un gallo.

Hay muchos más propósitos que añadir a la lista, casi tantos como personas en el mundo, pero creo que estos son los más representativos de un traductor. Y vosotros ¿qué objetivos os habéis fijado para el 2011?

Anuncio publicitario

9 comentarios en “Año nuevo, propósitos nuevos”

  1. Chic@s, gracias como siempre por leerme y por enriquecer el post con vuestros comentarios. ¡Mucho ánimo para conseguir todo lo que os habéis propuesto! Ya vais por el buen camino. 😉

    Saludos,
    Isabel

    Me gusta

  2. Muy buenos consejos. Espero que muchos de nosotr@s sigan tus consejos.

    Eso sí, yo recomendaría cobrar precios altos desde un principio (y no sólo decentes), ya que nuestros servicios son altamente profesionales y deben ser pagados como tales.

    En nuestra experiencia, los clientes directos están totalmente dispuestos a pagar las tarifas que cobramos. No olvidemos que no debemos devaluar nuestro propio trabajo al ponerle un precio que no refleje el alto nivel de educación, formación continua y profesionalidad que requiere una buena traducción. Como todo en la vida, la calidad tiene su precio.

    ¡Deseo un excelente año 2011 a todas y a todos!

    Me gusta

  3. Isabel:

    Has resumido muy bien los puntos esenciales que deberían ser la meta de todos los traductores profesionales. Marcarse metas es muy bueno, sobre todo para seguir luchando cuando vienes los bajones de actividad.

    Espero que este 2011 puedas cumplir todos tus propósitos. ¡Feliz año!

    Me gusta

  4. Me ha encantado la entrada, porque nos muestra a los estudiantes como yo qué cosas pasan por la cabeza de un traductor cuando ya está en el mundo, libre y dependiente de lo que haga. Por una parte, ya he cumplido dos cosas antes de tiempo: el blog y eso de socializar. Es verdad que, al fin y al cabo, se necesita de vez en cuando un soplo de aire fresco. De todas maneras, espero que los cumplas todos y que sigas adelante muy bien.

    Un saludo desde Málaga.

    PD. El blog puedes mirarlo aquí: http://diariodeunfuturotraductor.blogspot.com)

    Me gusta

  5. Una entrada muy interesante, describe muy bien todos los aspectos de la vida profesional (y personal) de un traductor. Yo aún soy estudiante, pero llevo unos meses empapándome de blogs de traducción como el tuyo y esta es una de las entradas que me dejan claro a lo que me voy a enfrentar dentro de poco. Yo en 2011 espero conseguir licenciarme y después empezar un blog y un máster, así que el resto de objetivos que comentas tendré que dejarlos para más tarde. ¡Mucha suerte y ánimo!

    Me gusta

  6. Muy buenos propósitos, sí señor. Por suerte ya tengo la página web (que, como bien dices, no es tanto para atraer buenos clientes sino para dar una mejor imagen de cara a presentarnos) y el año pasado creo que socialicé bastante (esto nunca es suficiente), así que sabiendo que me lancé a la carrera del autónomo a finales del año pasado, espero poder cumplir, por lo menos, lo de conseguir nuevos clientes que paguen bien.

    Eso sí, viendo el panorama, un propósito mío sería no dejar de lado mi blog, que lo tengo descuidado desde hace dos meses y es mi principal «arma» de marketing…

    ¡Ánimo para este 2011! 🙂

    Me gusta

    1. Estoy con Pablo. Creo que solo me falta lo de reciclarme 🙂 Llevo ya un par de años pensando en ello, más en concreto en un nuevo curso de corrección de textos, puesto que el que tengo lo hice en el 2001 y con tantas moñadas de la RAE ya no sé ni lo que sé 😉

      Lo de socializar, me lo apunto también, que me ha molao. Estoy harta de socializarme en inglés, yo quiero en españó y, a poder ser, en conferencias de traducción 🙂

      ¡Feliz año!

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.