(Actualización 3/12/2021) Por si os perdisteis la charla sobre redes sociales organizada por Asetrad que Clara Guelbenzu y yo dimos en Bilbao el pasado sábado 28 de abril, o bien se os ha olvidado ya lo que dijimos, os dejo aquí un resumen de mi intervención: ¿Es imprescindible participar en comunidades virtuales o redes sociales?… Sigue leyendo Comunidades virtuales: ¿realmente son útiles para los profesionales del sector?
Crónica de un fin de semana asetradero en Bilbao
Ya es lunes. El fin de semana ha sido intenso, pero muy corto. Han sido dos días de relaciones sociales, risas, charlas, cenas, lluvia y frío. Como siempre, mereció la pena el viaje por ver a los compañeros de profesión y asociación. El maratón empezó el viernes, 27 de abril. Tres horas de tren hasta… Sigue leyendo Crónica de un fin de semana asetradero en Bilbao
Cuando el revisor, en vez de corregir, destroza
No hay mejor complemento para un traductor que un buen revisor, ese ser que perfecciona y ratifica la buena calidad de una traducción bien hecha o que enmienda las meteduras de pata de las traducciones mal hechas. No hay mejor garantía de calidad que pasar un texto por las manos de dos profesionales cualificados: uno… Sigue leyendo Cuando el revisor, en vez de corregir, destroza
12 secretos sobre los traductores autónomos
(Actualización 8/12/2021) Siguiendo la línea pedagógica para legos en traducción de mi última entrada, me he parado a pensar qué le gustaría saber a la gente sobre los traductores autónomos y nunca nadie les ha contado. Haciendo un poco de memoria he recopilado las preguntas y dudas más frecuentes que me han planteado a lo… Sigue leyendo 12 secretos sobre los traductores autónomos
El traductor, ese ser que traduce
(Actualización 7/12/2021) Cuando le digo a alguien ajeno al mundo de la traducción que soy traductora, su primera reacción es: «¿Y qué traduces? ¿Libros?». Eso suponiendo que sepa más o menos de qué va el tema, porque hay personas que directamente no conciben que alguien pueda ganarse la vida traduciendo y suelen pensar, supongo, que… Sigue leyendo El traductor, ese ser que traduce
Un caso práctico de feast or famine: crónica de un mes atareado
Martes, 20 de marzo. Empieza una jornada que se presenta como los últimos días: tranquila, demasiado tranquila. El trabajo escasea, pero a estas alturas del partido ya estoy lo suficientemente curtida en el campo de batalla traductoril como para saber que es algo normal, una racha pasajera. Hacia el medio día, sin embargo, recibo un… Sigue leyendo Un caso práctico de feast or famine: crónica de un mes atareado
Charla sobre comunidades virtuales en Bilbao (28 de abril)
Como todos los años, Asetrad ha organizado con ocasión de la asamblea general, que este año se celebrará en Bilbao el sábado 28 de abril, una serie de actividades de interés para todos aquellos que se quieran apuntar, sean socios o no. Este año tendré el honor de dar ese mismo día una charla junto… Sigue leyendo Charla sobre comunidades virtuales en Bilbao (28 de abril)
Las diez virtudes del cliente perfecto
¿Cómo es el cliente que todo traductor querría tener? ¿Qué buenas cualidades reúne? En mi opinión, un buen cliente es aquel que: Te envía trabajo con frecuencia. Acepta sin regatear tus tarifas y presupuestos. No te presiona con los plazos de entrega a menos que realmente sea urgente, y en tal caso comprende y acepta… Sigue leyendo Las diez virtudes del cliente perfecto
Perlitas periodísticas (4)
Cuando ya creía que estaba curada de espanto en cuanto a aberraciones lingüísticas en la prensa se refiere, van los de elmundo.es y me vuelven a dejar ojiplática: "Uno de ellos había dejado una dirección IP que ha trajo la atención de los agentes", afirmó. (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/21/internacional/1332329707.html) Ahora ya han corregido ese engendro, pero todavía puede… Sigue leyendo Perlitas periodísticas (4)
Seis verdades sobre tarifas que no debemos olvidar
(Actualización 8/12/2021) Lo confieso: al principio de mi carrera profesional cobraba tarifas, digamos, modestas, de esas que indignarían a muchos profesionales. La razón es sencilla y de sobra conocida: tenía pocos gastos, creía que lo que cobraba era más que suficiente y lo que más me importaba en aquel momento de euforia por empezar a… Sigue leyendo Seis verdades sobre tarifas que no debemos olvidar