Ejercicio profesional

Cerrado por vacaciones… más o menos

No, no me voy de vacaciones. Al contrario: el lunes pasado volví al tajo después de una semana de viaje de placer totalmente desconectada del trabajo y de todo lo que este conlleva: teléfono, correo electrónico, ordenador, agenda. Bendito descanso y bendito aislamiento. No hay nada como irse de viaje y entretener la mente y… Sigue leyendo Cerrado por vacaciones… más o menos

Anuncio publicitario
Organización y productividad

Con orden y concierto: cómo gestionar y organizar trabajos, clientes y documentos

Yo soy ordenada por naturaleza. La organización y la limpieza son esenciales en mi vida, la clave para mantener la calma espiritual y la paz mental. Soy totalmente incapaz de vivir o trabajar en un espacio caótico. Con deciros que tengo la ropa ordenada por tipo de prenda, estación del año y colores, creo que… Sigue leyendo Con orden y concierto: cómo gestionar y organizar trabajos, clientes y documentos

Ejercicio profesional

Cómo ofrecer tus servicios de traducción: cinco pecados capitales y algunos consejos

(Actualización 8/12/2021) La búsqueda de clientes y proyectos es una parte intrínseca e irrenunciable de la vida profesional de un traductor autónomo, sobre todo en los inicios de su carrera, cuando la búsqueda de trabajo, a falta de clientes y de experiencia, es la actividad a la que uno dedica su tiempo casi en exclusiva.… Sigue leyendo Cómo ofrecer tus servicios de traducción: cinco pecados capitales y algunos consejos

Éxito profesional

El traductor conformista

Esta entrada complementa en cierto modo a mi entrada anterior, «El traductor quejica». En esta ocasión voy a hablar de otro espécimen de traductor: el conformista. La impresión que uno tiene cuando lee listas de distribución, blogs y artículos escritos por otros profesionales del gremio, especialmente si son veteranos y conocidos, es que todos debemos… Sigue leyendo El traductor conformista

Éxito profesional

El traductor quejica

Tengo que reconocer que los traductores autónomos somos bastante quejicas. Todos, en algún momento de nuestra vida profesional, nos quejamos de que los clientes nos pagan poco, de que tardan demasiado en pagarnos o tenemos que ir detrás de ellos para que nos paguen, de que tenemos demasiado trabajo y estamos agobiados, de que lo… Sigue leyendo El traductor quejica

Informática

Software para traductores (3): la importancia de las copias de seguridad

Atención: Los hechos narrados a continuación son ficticios, aunque puedan parecer reales. La inspiración y las ideas para esta entrada las he sacado de una serie de mensajes enviados a la lista Traducción en España (desde aquí las gracias a los que dieron tan magníficos y sensatos consejos). Cualquier otro parecido con la realidad es… Sigue leyendo Software para traductores (3): la importancia de las copias de seguridad

Informática

Software para traductores (2): reseña sobre herramientas TAO

(Actualización 16/12/2021) Retomo el tema de los programas informáticos para traductores a fin de completarlo con una reseña de carácter general acerca de unas herramientas que para la mayoría de nosotros son imprescindibles: los programas de traducción asistida por ordenador (TAO o CAT [computer aided translation]). ¿Qué son los programas TAO? Lo explicaré breve y… Sigue leyendo Software para traductores (2): reseña sobre herramientas TAO

Informática

Software para traductores (1): los básicos

(Actualización 9/12/2021) En mi anterior entrada hablé del equipamiento informático y de oficina que cualquier traductor profesional debería tener para trabajar a gusto y de manera eficiente. Hoy abordaré el segundo espacio de trabajo, no menos importante, de un traductor: el virtual. ¿Qué programas informáticos son imprescindibles para traducir? ¿Qué software es recomendable tener para… Sigue leyendo Software para traductores (1): los básicos

Organización y productividad

Oficina, dulce oficina

(Actualización 9/12/2021) La oficina es, casi con toda seguridad, el lugar del mundo mundial donde más tiempo pasa un traductor autónomo. Con «oficina» me refiero al lugar de trabajo del traductor freelance, que puede ser desde un despacho alquilado expresamente para trabajar fuera de casa hasta una mesa en un rincón del salón, pasando por… Sigue leyendo Oficina, dulce oficina

Ejercicio profesional

Año nuevo, propósitos nuevos

Hace ya diez días que empezó el 2011 (en el cual espero que hayáis entrado con muy buen pie), pero como nunca es tarde si la dicha es buena, hoy os traigo una breve lista de buenos propósitos para el año nuevo que todo traductor que se precie debería hacerse (y, a ser posible, cumplir):… Sigue leyendo Año nuevo, propósitos nuevos