No todos los días tiene una la oportunidad de traerse a Xosé Castro a su ciudad natal para que nos enseñe cómo vivir bien de la traducción. Así que si vosotros, queridos traductores, también queréis aprender a sacarle el máximo partido a vuestra profesión, además de tener la oportunidad de pasarlo bien con otros colegas,… Sigue leyendo Curso de coaching para traductores, por Xosé Castro (Alicante, 18 de mayo)
Etiqueta: Informática
Breve reflexión sobre los peligros de los programas TAO
No cabe duda de que los programas de traducción asistida por ordenador (a los que ya les dediqué una entrada hace un par de años) tienen infinidad de ventajas para los que trabajamos con textos especializados muy repetitivos y parecidos. Ahora bien, estas útiles herramientas no están libres de peligros. Y es que cuando trabajamos… Sigue leyendo Breve reflexión sobre los peligros de los programas TAO
Comunidades virtuales: ¿realmente son útiles para los profesionales del sector?
(Actualización 3/12/2021) Por si os perdisteis la charla sobre redes sociales organizada por Asetrad que Clara Guelbenzu y yo dimos en Bilbao el pasado sábado 28 de abril, o bien se os ha olvidado ya lo que dijimos, os dejo aquí un resumen de mi intervención: ¿Es imprescindible participar en comunidades virtuales o redes sociales?… Sigue leyendo Comunidades virtuales: ¿realmente son útiles para los profesionales del sector?
Informática, traducción y salmorejo
Los tres ingredientes del título coincidieron el pasado fin de semana en Córdoba en una nueva edición del archiconocido Curso de Informática Productiva para Traductores del celebérrimo Xosé Castro, organizado por Asetrad (más concretamente por los socios José María Izquierdo y Ramón López Gordillo, que fueron los auténticos impulsores de la iniciativa) en colaboración con… Sigue leyendo Informática, traducción y salmorejo
Con orden y concierto: cómo gestionar y organizar trabajos, clientes y documentos
Yo soy ordenada por naturaleza. La organización y la limpieza son esenciales en mi vida, la clave para mantener la calma espiritual y la paz mental. Soy totalmente incapaz de vivir o trabajar en un espacio caótico. Con deciros que tengo la ropa ordenada por tipo de prenda, estación del año y colores, creo que… Sigue leyendo Con orden y concierto: cómo gestionar y organizar trabajos, clientes y documentos
Software para traductores (3): la importancia de las copias de seguridad
Atención: Los hechos narrados a continuación son ficticios, aunque puedan parecer reales. La inspiración y las ideas para esta entrada las he sacado de una serie de mensajes enviados a la lista Traducción en España (desde aquí las gracias a los que dieron tan magníficos y sensatos consejos). Cualquier otro parecido con la realidad es… Sigue leyendo Software para traductores (3): la importancia de las copias de seguridad
Software para traductores (2): reseña sobre herramientas TAO
(Actualización 16/12/2021) Retomo el tema de los programas informáticos para traductores a fin de completarlo con una reseña de carácter general acerca de unas herramientas que para la mayoría de nosotros son imprescindibles: los programas de traducción asistida por ordenador (TAO o CAT [computer aided translation]). ¿Qué son los programas TAO? Lo explicaré breve y… Sigue leyendo Software para traductores (2): reseña sobre herramientas TAO
Software para traductores (1): los básicos
(Actualización 9/12/2021) En mi anterior entrada hablé del equipamiento informático y de oficina que cualquier traductor profesional debería tener para trabajar a gusto y de manera eficiente. Hoy abordaré el segundo espacio de trabajo, no menos importante, de un traductor: el virtual. ¿Qué programas informáticos son imprescindibles para traducir? ¿Qué software es recomendable tener para… Sigue leyendo Software para traductores (1): los básicos
Oficina, dulce oficina
(Actualización 9/12/2021) La oficina es, casi con toda seguridad, el lugar del mundo mundial donde más tiempo pasa un traductor autónomo. Con «oficina» me refiero al lugar de trabajo del traductor freelance, que puede ser desde un despacho alquilado expresamente para trabajar fuera de casa hasta una mesa en un rincón del salón, pasando por… Sigue leyendo Oficina, dulce oficina
El traductor, ese animal (a)social
El viernes pasado nos reunimos en Alicante once traductores para celebrar nuestra particular cena de empresa. En otros puntos de España, como Madrid, Soria y Las Palmas de Gran Canaria, también se convocaron reuniones similares. Y es que como los traductores autónomos no tenemos por lo general compañeros de trabajo, es agradable reunirse de vez… Sigue leyendo El traductor, ese animal (a)social