Primeros pasos

Mamá, quiero ser traductor

(Actualización 3/12/2021) Ha pasado ya un año desde la última entrada que publiqué aquí, pero hoy he decidido volver a la blogosfera para dar respuesta a una pregunta que me han formulado decenas de veces a lo largo de estos años y que se plantearán muchas otras personas en los años venideros: quiero ser traductor,… Sigue leyendo Mamá, quiero ser traductor

Anuncio publicitario
Primeros pasos

Guía rápida de supervivencia: cuatro entradas básicas para traductores noveles

(Actualización 3/12/2021) Ya estamos en junio, el mes en el que muchos estudiantes de Traducción e Interpretación acabarán la carrera y se enfrentarán a la temible pregunta que todo recién graduado se hace: ¿y ahora qué? Para hacerles un poco más fácil esa transición de la vida universitaria al mundo laboral, he recopilado aquí las… Sigue leyendo Guía rápida de supervivencia: cuatro entradas básicas para traductores noveles

Cursos y formación

Curso de coaching para traductores, por Xosé Castro (Alicante, 18 de mayo)

No todos los días tiene una la oportunidad de traerse a Xosé Castro a su ciudad natal para que nos enseñe cómo vivir bien de la traducción. Así que si vosotros, queridos traductores, también queréis aprender a sacarle el máximo partido a vuestra profesión, además de tener la oportunidad de pasarlo bien con otros colegas,… Sigue leyendo Curso de coaching para traductores, por Xosé Castro (Alicante, 18 de mayo)

Organización y productividad

Gestión eficaz del tiempo de trabajo: crea un diario laboral

(Actualización 9/12/2021) Siempre he sido una persona tremendamente organizada y planificadora, tanto en mi vida profesional como personal. Como resultado, hace años decidí empezar a dejar constancia escrita de los días de vacaciones y festivos que me tomaba libres para, al cabo del año, saber cuántos días laborables no había trabajado. Seguro que hay varios… Sigue leyendo Gestión eficaz del tiempo de trabajo: crea un diario laboral

Ejercicio profesional

Cómo actuar ante encargos que no podemos hacer

Tarde o temprano acaba ocurriendo: un cliente, habitual o potencial, nos ofrece un encargo que no podemos hacer. Puede que se trate de un trabajo cuyo plazo no podemos cumplir por estar demasiado ocupados, de un ámbito de especialidad que no dominamos o de una combinación de idiomas que no manejamos. En cualquier caso, nos… Sigue leyendo Cómo actuar ante encargos que no podemos hacer

Ejercicio profesional

Cómo se fija una tarifa

(Actualización 8/12/2021) Tengo la impresión de que una buena parte de los profesionales del sector de la traducción fijan sus tarifas al tuntún o copiando o imitando las tarifas que fijan los demás. Es importante saber lo que cobran los compañeros por sus servicios, pero para establecer un precio adecuado que sea rentable, debemos analizar… Sigue leyendo Cómo se fija una tarifa

Redes sociales

Comunidades virtuales: ¿realmente son útiles para los profesionales del sector?

(Actualización 3/12/2021) Por si os perdisteis la charla sobre redes sociales organizada por Asetrad que Clara Guelbenzu y yo dimos en Bilbao el pasado sábado 28 de abril, o bien se os ha olvidado ya lo que dijimos, os dejo aquí un resumen de mi intervención: ¿Es imprescindible participar en comunidades virtuales o redes sociales?… Sigue leyendo Comunidades virtuales: ¿realmente son útiles para los profesionales del sector?

Ejercicio profesional

12 secretos sobre los traductores autónomos

(Actualización 8/12/2021) Siguiendo la línea pedagógica para legos en traducción de mi última entrada, me he parado a pensar qué le gustaría saber a la gente sobre los traductores autónomos y nunca nadie les ha contado. Haciendo un poco de memoria he recopilado las preguntas y dudas más frecuentes que me han planteado a lo… Sigue leyendo 12 secretos sobre los traductores autónomos

Ejercicio profesional

El traductor, ese ser que traduce

(Actualización 7/12/2021) Cuando le digo a alguien ajeno al mundo de la traducción que soy traductora, su primera reacción es: «¿Y qué traduces? ¿Libros?». Eso suponiendo que sepa más o menos de qué va el tema, porque hay personas que directamente no conciben que alguien pueda ganarse la vida traduciendo y suelen pensar, supongo, que… Sigue leyendo El traductor, ese ser que traduce

Ejercicio profesional

Las diez virtudes del cliente perfecto

¿Cómo es el cliente que todo traductor querría tener? ¿Qué buenas cualidades reúne? En mi opinión, un buen cliente es aquel que: Te envía trabajo con frecuencia. Acepta sin regatear tus tarifas y presupuestos. No te presiona con los plazos de entrega a menos que realmente sea urgente, y en tal caso comprende y acepta… Sigue leyendo Las diez virtudes del cliente perfecto