Miscelánea

Mi 2012 en cifras

Siempre que se acerca el fin de año, uno se siente como obligado a hacer balance de los últimos 365 días (o 366, si es bisiesto) para recapitular todo lo que ha hecho o dejado de hacer a lo largo de un año que seguramente empezó con un montón de propósitos y buenas intenciones. Mi… Sigue leyendo Mi 2012 en cifras

Anuncio publicitario
Lengua

Perlitas periodísticas (5), o cómo lucirse en trece líneas

Ser traductora tiene un inconveniente: por más que lo intentes, nunca puedes desactivar el modo traductora-lingüista-correctora. Tu ojo analítico siempre está listo para cazar y corregir erratas hasta en momentos de asueto y esparcimiento. Así que aquí me tenéis, escribiendo una entrada de blog en domingo para comentar en pleno arranque de inspiración esta maravilla… Sigue leyendo Perlitas periodísticas (5), o cómo lucirse en trece líneas

Cursos y formación

Traducción, colegueo y frío en Málaga

Tren. Viaje de tres horas en solitario acompañada de mi MP3. Comida rápida sin soltar la tableta. Espera en Atocha. Aida González llega la primera con una sonrisa de oreja a oreja; por fin nos conocemos. Sigue el goteo de caras nuevas y otras ya conocidas que integran la delegación de Madrid. Trayecto de dos… Sigue leyendo Traducción, colegueo y frío en Málaga

Éxito profesional

Reflexiones sobre el éxito profesional y otras divagaciones filosóficas

Hace poco terminé de leerme un libro harto recomendable para todos aquellos que no estén a gusto con su trabajo o quieran darle un giro a su carrera profesional: Cómo encontrar un trabajo satisfactorio, de Roman Krznaric. El libro llegó a mis manos a través de otra persona y, después de echarle un vistazo al… Sigue leyendo Reflexiones sobre el éxito profesional y otras divagaciones filosóficas

Ejercicio profesional

Adiós, vacaciones; hola, rutina

Vuelta a la vida cotidiana después de casi un mes de desconexión total. Ya sabéis (y si no lo sabéis, leed esta entrada de hace más de un año) que yo no concibo unas vacaciones al pie del cañón, por lo que una vez más decidí dejar aparcada durante unas semanas mi vida laboral y… Sigue leyendo Adiós, vacaciones; hola, rutina

Ejercicio profesional

Los errores más comunes de un traductor

No son pocas las piedras en las que los traductores tropezamos tarde o temprano. Estas son las 15 más frecuentes: Creer que facturación es lo mismo que ganancia o beneficio. Calcular lo que uno puede ganar considerando constante el número de palabras que traduce al día y los días que trabaja al año, sin tener… Sigue leyendo Los errores más comunes de un traductor

Universidad

Breve reflexión sobre por qué Traducción e Interpretación debería ser Traducción o Interpretación

Mi última entrada estuvo dedica a las deficiencias que, en general, tiene la carrera de Traducción e Interpretación en España, aunque en unas universidades más que en otras. Decía entonces que el misterio de por qué se han metido en el mismo saco dos disciplinas tan dispares, aunque hermanas, como la traducción y la interpretación… Sigue leyendo Breve reflexión sobre por qué Traducción e Interpretación debería ser Traducción o Interpretación

Universidad

Traducción e Interpretación: cuando la realidad académica choca con la realidad profesional

Ahora que tengo en prácticas a una estudiante de cuarto curso de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante (cuyo trabajo podéis leer en su blog), vuelvo a ser consciente de lo mal planteada, diseñada y enfocada que está esta carrera. No quiero decir, ni mucho menos, que sea totalmente inútil; después de todo,… Sigue leyendo Traducción e Interpretación: cuando la realidad académica choca con la realidad profesional

Ejercicio profesional

Cómo se fija una tarifa

(Actualización 8/12/2021) Tengo la impresión de que una buena parte de los profesionales del sector de la traducción fijan sus tarifas al tuntún o copiando o imitando las tarifas que fijan los demás. Es importante saber lo que cobran los compañeros por sus servicios, pero para establecer un precio adecuado que sea rentable, debemos analizar… Sigue leyendo Cómo se fija una tarifa

Lengua

Seis reglas ortográficas básicas que nunca nadie te ha contado (o has olvidado)

(Entrada actualizada) Hace unas semanas, a raíz de una noticia sobre la visita de un grupo de escolares a la RAE y sobre sus dudas ortográficas, evoqué en Twitter mi etapa colegial y traje a la memoria algunas de las reglas ortográficas que aprendí por aquel entonces, reglas que, en vista de las dudas básicas… Sigue leyendo Seis reglas ortográficas básicas que nunca nadie te ha contado (o has olvidado)